Megafauna 3D- Un libro de huesos

$690

Un libro para descubrir a los grandes mamíferos que habitaron Uruguay y la región hace miles de años. Un viaje en el tiempo a través de ilustraciones, historias paleontológicas y realidad aumentada, en el que la megafauna vuelve a la vida en la pantalla y el papel.

Megafauna 3D, un libro de huesos, es un maravilloso trabajo sobre los mamíferos de gran tamaño que vivieron en nuestro país, y en otras partes de América, hasta hace unos once mil años. Toxodontes, tigres dientes de sable, macrauquenias, perezosos gigantes, gliptodontes, caballos, osos, mastodontes, entre otros, se pasearon por estar tierras hasta que el Pleistoceno llegó a su fin. A ese ensamble de mamíferos de gran tamaño se lo conoce como la megafauna americana, que dependiendo de criterio utilizado puede abarcar a animales de más de 40 kilos o de más de 1.000.

Independientemente del criterio de peso empleado, esos animales ya no se pasean por nuestro territorio y sólo podemos hacernos una idea de cómo fueron y de cómo vivían la mayoría de las veces a través de los huesos fosilizados que esporádicamente se dejan encontrar. Cuando esos huesos y otros fósiles caen en manos de paleontólogos y paleontólogas, estos animales pueden cobrar vida, al menos en nuestra cabeza. Y justamente, este libro es consecuencia del trabajo de décadas trayendo a la vida fósiles del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), liderado por el paleontólogo Richard Fariña, que en las últimas décadas viene estudiando los fósiles del sitio Arroyo del Vizcaíno, cerca de Sauce, en Canelones, donde han aparecido, entre otros, gran cantidad de fósiles de varias especies de perezosos gigantes.

Desde Montevideo, Uruguay, este proyecto reúne a personas vinculadas a la paleontología, conservación, ilustración, animación, fotografía, diseño y programación entusiasmadas por los fósiles y los misterios del pasado profundo de nuestra región.

Descripción

Un libro para descubrir a los grandes mamíferos que habitaron Uruguay y la región hace miles de años. Un viaje en el tiempo a través de ilustraciones, historias paleontológicas y realidad aumentada, en el que la megafauna vuelve a la vida en la pantalla y el papel.

Megafauna 3D, un libro de huesos, es un maravilloso trabajo sobre los mamíferos de gran tamaño que vivieron en nuestro país, y en otras partes de América, hasta hace unos once mil años. Toxodontes, tigres dientes de sable, macrauquenias, perezosos gigantes, gliptodontes, caballos, osos, mastodontes, entre otros, se pasearon por estar tierras hasta que el Pleistoceno llegó a su fin. A ese ensamble de mamíferos de gran tamaño se lo conoce como la megafauna americana, que dependiendo de criterio utilizado puede abarcar a animales de más de 40 kilos o de más de 1.000.

¿Cómo caminaban los perezosos gigantes? ¿Son los gliptodontes los antepasados de las mulitas? ¿Era un tigre el tigre dientes de sable? ¿Qué son los xenartros? ¿Y los notoungulados? ¿La caca se fosiliza? ¿Y el pelo? ¿Por qué eran tan gigantes los mamíferos gigantes? ¿Y por qué se extinguieron? ¿Los humanos tuvimos algo que ver? ¿Puedo encontrar un fósil de megafauna en el fondo del mar? ¿Y en el fondo de mi casa?

Megafauna 3D es un libro para intentar responder a estas preguntas, pero más que nada para imaginar preguntas nuevas. Un libro para ver, leer y pensar. Un viaje al pasado a través de los fósiles de mamíferos gigantes que habitaron en Uruguay, Argentina y el resto de América del Sur hasta hace unos diez mil años.

Independientemente del criterio de peso empleado, esos animales ya no se pasean por nuestro territorio y sólo podemos hacernos una idea de cómo fueron y de cómo vivían la mayoría de las veces a través de los huesos fosilizados que esporádicamente se dejan encontrar. Cuando esos huesos y otros fósiles caen en manos de paleontólogos y paleontólogas, estos animales pueden cobrar vida, al menos en nuestra cabeza. Y justamente, este libro es consecuencia del trabajo de décadas trayendo a la vida fósiles del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), liderado por el paleontólogo Richard Fariña, que en las últimas décadas viene estudiando los fósiles del sitio Arroyo del Vizcaíno, cerca de Sauce, en Canelones, donde han aparecido, entre otros, gran cantidad de fósiles de varias especies de perezosos gigantes.

A través de modelos 3D, dibujos, réplicas, historias, encuentros y conversaciones, Megafauna 3D busca revivir (aunque sea por un rato) a los grandes mamíferos que habitaron América del Sur hasta hace unos diez mil años. Megafauna 3D es muchas cosas a la vez: una plataforma online para ver fósiles en tres dimensiones, una colección de recursos educativos, una caja didáctica con réplicas y material sobre paleontología, un ciclo itinerante de charlas y talleres en escuelas y museos, actividades con realidad aumentada, una serie de fanzines ilustrados y, ahora también, un libro.

Desde Montevideo, Uruguay, este proyecto reúne a personas vinculadas a la paleontología, conservación, ilustración, animación, fotografía, diseño y programación entusiasmadas por los fósiles y los misterios del pasado profundo de nuestra región.