Descripción
Este volumen, que reúne la totalidad de sus ya legendarias colaboraciones en el Jornal do Brasil —escritas entre 1967 y 1973—, incluye además más de un centenar de textos inéditos publicados en otros diarios y revistas, ofreciéndonos así una panorámica completa de su labor como cronista. En estos textos, Lispector se nos muestra en una doble vertiente: por un lado, como el ama de casa enfrentada a los más prosaicos problemas domésticos —la administración del presupuesto familiar, la sopera que hay que devolver, la mudez crónica del teléfono, la educación de los hijos—; pero, al mismo tiempo, aparece también como una voz honesta y cercana que nos habla sobre el amor y la muerte, sobre el paso del tiempo, las incógnitas del «yo» y la revuelta contra la resignación cotidiana. En definitiva, una Clarice íntima y brillante, capaz de transformar el hecho cotidiano en pura metafísica, en auténtica literatura.
Clarice Lispector (Chechelnik, Ucrania, 1920 – Río de Janeiro, 1977). Escritora ucraniana-brasileña de origen judío, es considerada una de las autoras brasileñas más importantes del siglo xx. Pertenece a la tercera fase del modernismo, el de la Generación del 45 brasileña. De difícil clasificación, ella definía su escritura como un «no estilo». Clarice Lispector fue una precursora que utilizó el flujo de conciencia en sus primeros escritos mucho antes de haber leído a Woolf y Joyce, entroncó con el existencialismo y ahondó en un estilo de una sequedad fértil y luminosa y profundamente personal.