Descripción
Este libro parte de una preocupación por entender «la izquierda» en los años ochenta del siglo pasado en Uruguay, hacia el final de la dictadura y de la transición. Para entender la lucha antidictatorial y de recuperación democrática, había que prestar atención a los partidos políticos_ inclusive los de izquierda_; también había que dar cuenta de la actuación de un conjunto diversos de organizaciones sociales y militantes. Entre ellos estaba el movimiento de mujeres, que captó la atención de Ana Laura por lo poco o nada que se había incluido su accionar en los análisis de la transición política. La conjunción (y disyunción, como se reveló a lo largo de la investigación) entre el feminismo y «la izquierda» se convirtió en el eje del trabajo.
Elizabeth Jelin