Cien años de Soledad

$990

En el quincuagésimo aniversario de su publicación original, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española rescatan su edición conmemorativa de esta obra maestra de la literatura del siglo XX.

La celebración en 2007 en Cartagena de Indias (Colombia) del IV Congreso Internacional de la Lengua Española era una ocasión propicia para homenajear a Gabriel García Márquez, que ese año cumplía ochenta años de edad. La obra elegida para ello fue Cien años de soledad, novela que desde su aparición en Buenos Aires, el 30 de mayo de 1967, han leído millones de hispanohablantes y, gracias a su traducción a más de cuarenta lenguas, lectores de todo el mundo.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

La celebración en 2007 en Cartagena de Indias (Colombia) del IV Congreso Internacional de la Lengua Española era una ocasión propicia para homenajear a Gabriel García Márquez, que ese año cumplía ochenta años de edad. La obra elegida para ello fue Cien años de soledad, novela que desde su aparición en Buenos Aires, el 30 de mayo de 1967, han leído millones de hispanohablantes y, gracias a su traducción a más de cuarenta lenguas, lectores de todo el mundo.

Para facilitar la lectura y ayudar a la más rica comprensión de la escritura, esta edición incluye un «Glosario» léxico extenso que aclara el significado de los términos en su lugar preciso y ofrece noticia sobre personajes, acontecimientos y lugares.

La edición contó con la valiosa supervisión del propio García Márquez, que depuró y fijó el texto, completado con una serie de estudios académicos sobre el autor, la obra y el significado de su publicación en la historia de la narrativa hispánica. Son estos:

  • «Lo que sé de Gabriel», Álvaro Mutis
  • «Para darle nombre a América. Homenaje» Carlos Fuentes
  • «Cien años de soledad: realidad total, novela total», Mario Vargas Llosa
  • «Gabriel García Márquez, en busca de la realidad poética»  Víctor García de la Concha
  • «Algunas literariedades de Cien años de soledad», Claudio Guillén
  • «Cien años de soledad en la novela hispanoamericana», Pedro Luis Barcia
  • «El patio de atrás», Juan Gustavo Cobo Borda
  • «Cien años de soledad y la narrativa de lo real-maravilloso americano», Gonzalo Celorio
  • «Atajos de la verdad», Sergio Ramírez